domingo, 22 de noviembre de 2015



  Cuadro del Proyecto Interinstitucional.



                                                                                                                                                                        


 Direcón Provincial de Educación  Secundaria                                                                                                          
FORTALECIMIENTO DE LA ENSEÑANZA EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA: LENGUA
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
 Provincia de Santa Cruz

2do. Encuentro Interinstitucional
Septiembre 2015


Actividad
Reunidos en grupos, por institución:
1)       Ajustar, completar la propuesta de enseñanza realizada en la institución completando el siguiente cuadro:

 Propuesta pedagógica para trabajar bajo el formato aula taller
Insitución
E.P.J.A Nº20
Docentes a cargo
Guilio, Susana
Rojas, Rosa
Destinatarios
Alumnos del  2º año del ciclo básico

Objetivo
Institucional
 “Lograr personas íntegras a través de la formación continua de valores como el respeto, tolerancia, solidaridad, compromiso, responsabilidad, para que sean artífices de cambios y capaces de integrarse a la realidad social, mediante la inserción al mundo laboral o continuando con estudios superiores”
 Objetivo/s específico/s
  • Capacitar al alumno para comprender la importancia del contexto de la obra literaria: “El mar y la serpiente” de Paula Bombara.
  • Valorar la literatura como expresión ficcional.
  • Capacitar al alumno para que logre ser miembro activo de la sociedad a la cual pertenece, brindando su punto de vista frente a determinados hechos que son  de gran importancia para nuestro país.
  • Manejar el vocabulario específico de la asignatura.
 Tema

 La memoria a través de diferentes manifestaciones artísticas.
 Contenido/s a abordar


Tipología textual

Actividad
Especificar etapas y consignas de trabajo

Para realizar las actividades tomaremos como eje el tema: Memoria.
1º Clase
  1. Se comenzará la actividad con  la proyección de una película: El niño de piyama a rayas.
  2. Se realizará una puesta en común, sobre el contenido de la película.
2º Clase
  1. Se realizará la intertexualidad con el libro: El mar y la serpiente de Paula Bombara.
  2. Luego mediante una charla con los alumnos, se  identificara el tema del que trata  tanto la película como el libro.
  1. En grupos de 4  integrantes van a  elegir  un modo de presentar el tema: memoria en relación con el libro.
3º Clase
  1. Producción de un texto argumentativo ( puede ser una carta de lector)
  2. Realización de una dramatización, referida a la parte del libro que más les intereso.
4º Clase
  1. Se realizará un plenario de las actividades realizadas durante todo el taller.
Insumos
(material de trabajo, herramientas TIC)
Ø  Computadora.
Ø  Pizarrón.
Ø  Libro: El mar y la serpiente de Paula Bombara.
Ø  Película: El niño de piyama a rayas.
Tiempos
Especificar fechas de implementación real y fecha de cohorte evaluativo
 El taller se llevará a cabo los días martes, en 2 horas  catedras.
Ø  1º clase: 22-09-15

Ø  2º clase: 29-09-15

Ø  3º clase: 06-10-15

Ø  4º clase:  13­-10-15


Evaluación
(especificar instrumentos y criterios de evaluación)

Actividades de Evaluación
·         Participación activa en las clases.
·         Exposición de las obras literarias
·         Evaluaciones escritas formativas.
·         . Producciones escritas
Exposiciones orales de las producciones
Criterios  de Evaluación
·           Evaluación en proceso de tipo cualitativo y formativo.
·         Compromiso.
·         Significatividad.
·         Flexibilidad.
                      




No hay comentarios:

Publicar un comentario